Cómo funciona - Telemonitorización con SaniQ HERZ en la práctica diaria
SaniQ HERZ pone a su disposición un moderno software para la monitorización de las principales constantes vitales de sus pacientes con insuficiencia cardíaca. Esta guía le muestra cómo integrar de forma óptima la telemonitorización en su rutina diaria de trabajo.
SaniQ HERZ pone a su disposición un moderno software para la monitorización de las principales constantes vitales de sus pacientes con insuficiencia cardíaca. Esta guía le muestra cómo integrar de forma óptima la telemonitorización en su rutina diaria de trabajo.
SaniQ HERZ en la práctica diaria:
- 1. ver el cuadro de mandos general
- 2. alarmas de control de procesos
- 3. comprobar los eventos de adherencia
- 4. ajustar la medicación y la terapia
1. ver el cuadro de mandos general
Abra el cuadro de mandos de SaniQ una vez al día, idealmente en un momento fijo de su flujo de trabajo. Aquí puede ver de un vistazo todas las alarmas de observación y los eventos de adherencia que requieren su atención. Si no hay alertas, no es necesario tomar ninguna medida.
Nota
Ver todas las mediciones del paciente en detalle no es necesario ni útil. SaniQ está diseñado para avisarle automáticamente de alarmas y eventos importantes. Concéntrese en estos casos y confíe en la función de notificación automática.
2. alarmas de control de procesos
Procesar sistemáticamente las alarmas de vigilancia existentes:
- Compruebe cada alarma individualmente.
- Haciendo clic en la alarma, puede examinar el valor medido y evaluar la necesidad de actuar.
- Si es necesario, póngase en contacto con el paciente por teléfono para obtener más información sobre su estado de salud.
- Si es necesario, consulte al cardiólogo que le atiende.
- Introduzca el motivo de la alarma en la parte inferior, en "Diagnóstico", si es necesaria una actuación médica y qué medidas se inician (por ejemplo, "Ajuste de la medicación", "Medición incorrecta" o "No es necesaria ninguna actuación").
- Guarda la alarma.
- Las alarmas guardadas se archivan en "Casos de observación" en la vista del paciente y pueden consultarse aquí en cualquier momento.
Cómo reconocer las mediciones incorrectas:
- Comprueba la verosimilitud de los valores medidos.
- Preste atención a los errores de medición evidentes (por ejemplo, fluctuaciones poco realistas).
- Si es necesario, compare con las mediciones anteriores.
- En caso de duda, póngase en contacto con el paciente para que se lo aclare.
3. comprobar los eventos de adherencia
Si los resultados de la medición no están disponibles, esto se mostrará como un evento de adherencia en el panel de control. En este caso, póngase en contacto con el paciente y aclare los motivos. En caso de problemas técnicos con los dispositivos de medición o la aplicación del paciente
los pacientes pueden ponerse en contacto directamente con nuestro equipo de asistencia.
4. ajuste de la medicación y la terapia
Si es necesaria una intervención médica, proceda del siguiente modo:
- Comente cualquier valor anormal con el médico que le trata.
- Documentar los ajustes de la terapia: Después de una intervención, puede guardar una alarma de observación con un comentario como se ha visto (por ejemplo, "Se ha aumentado la dosis del medicamento XY").
- Informe al paciente de los cambios.
¿Con qué rapidez hay que reaccionar en caso de necesidad?
Resumen
- Compruebe el salpicadero una vez al día
- Sólo procesa alarmas de observación y eventos de adherencia
- Excluir las mediciones incorrectas
- Iniciar ajustes terapéuticos si es necesario
- Sin alarmas = no es necesario actuar
Con este enfoque estructurado, podrá integrar la televigilancia de forma eficaz en su rutina diaria de trabajo y, al mismo tiempo, garantizar una atención óptima al paciente.
Fuentes:
- Kassenärztliche Bundesvereinigung & GKV-Spitzenverband: Acuerdo de Garantía de Calidad Telemonitorización en Insuficiencia Cardiaca. 2022.
Estos artículos pueden ser de su interés:

Crecimiento de la práctica: cómo reforzar su papel como TMZ en su región
Como centro de telemedicina (CTM), está en una posición clave para seguir ampliando la asistencia telemédica en su región junto con los consultorios de atención primaria, y poner así la telemonitorización de la insuficiencia cardíaca al alcance de más pacientes.

Cómo las consultas de cardiología abren nuevas posibilidades como TMZ en 3 etapas
Los pacientes con insuficiencia cardíaca plantean retos particulares a las consultas de cardiología: los deterioros repentinos, las citas de urgencia imprevistas y los pacientes que se inquietan con rapidez hacen que la atención entre citas lleve mucho tiempo. La telemonitorización ofrece soluciones concretas que pueden mejorar de forma sostenible la práctica diaria.