Hospital at Home en Alemania: oportunidades, retos y perspectivas

Hospital at Home en Alemania: oportunidades, retos y perspectivas

En Alemania, el alta hospitalaria suele marcar el final de la asistencia. El paciente es dado de alta en un vacío caracterizado por responsabilidades poco claras, falta de control y altas tasas de recaída. Para los hospitales, esto significa reingresos innecesarios, costes crecientes y pacientes insatisfechos.

Pero hace tiempo que existe una solución mejor, tanto desde el punto de vista médico como económico:
La telemedicina y los programas de hospital a domicilio llenan el vacío entre el hospital y el hogar.

Clínico con tableta

Hospital a domicilio: control clínico sin cama de hospital

Los retos de la vida hospitalaria cotidiana son bien conocidos: aumento del número de pacientes, escasez de personal cualificado, capacidad limitada de camas. Al mismo tiempo, los hospitales deben garantizar una asistencia de alta calidad, no sólo durante la hospitalización, sino también después.

Aquí es precisamente donde entran en juego los programas de telemedicina hospitalaria a domicilio. Combinan tres pilares en uno modelo de atención equivalente a la atención hospitalaria a domicilio:

1. televigilancia

2. televisiones

3. asistencia ambulatoria

  1. Vigilancia digital (Telemonitorización): En función de la enfermedad, parámetros vitales como la tensión arterial, el pulso o la función pulmonar son registrados continuamente por el paciente y transmitidos a la clínica. Las alarmas automáticas se activan inmediatamente si los valores pasan a ser críticos.
  2. Televisiones: Las televisiones periódicas permiten un intercambio directo entre el personal médico y los pacientes, sin desplazamientos pero con atención clínica.
  3. Asistencia ambulatoria in situ: Los servicios móviles de asistencia pueden hacer visitas a domicilio, administrar medicación o prestar cuidados de enfermería si es necesario.

El resultado: Hospital-at-Home permite una asistencia posthospitalaria digital, cercana, intersectorial y eficiente: sin cama de hospital, pero con estándares clínicos.

3 razones por las que las clínicas deben centrarse ya en los modelos de atención digital

Los programas telemédicos de hospitalización a domicilio permiten una atención moderna y centrada en el paciente que traslada los estándares hospitalarios al salón de casa. Quienes invierten hoy se posicionan como pioneros en un sistema sanitario que se centra cada vez más en modelos de asistencia ambulatoria, digital y flexible.

Ante la presión de los costes, la escasez de personal especializado y la saturación de los hospitales, los programas de telemonitorización ofrecen una forma eficaz de conservar la capacidad de hospitalización sin comprometer la calidad. La telemonitorización garantiza la seguridad y el control, incluso fuera del hospital.

Los modelos de asistencia digital, como el hospital a domicilio, promueven una estrecha colaboración entre hospitales, consultas médicas y servicios ambulatorios. La planificación estructurada de tareas y el intercambio digital de datos sanitarios relevantes crean un flujo de información sin fisuras, para una asistencia más eficiente sin pérdidas por fricción en las interfaces.

Telemedicina en hospitales: 2 ejemplos de Alemania

Ejemplo 1:
El Centro de telemedicina del Hospital Robert Bosch atiende a pacientes con insuficiencia cardíaca crónica y EPOC. La combinación de monitorización de datos vitales y asistencia telefónica personal permite un seguimiento estrecho, con efectos positivos en la calidad de vida y la seguridad de la asistencia.

Ejemplo 2:
El Instituto de Telemedicina Aplicada (IFAT) de la El Centro del Corazón y la Diabetes de NRW (Hospital Universitario de la Universidad del Ruhr de Bochum) atiende a unos 11.000 pacientes con servicios telemédicos.

Con un programa de telemedicina para la atención de pacientes cardiacos el Instituto establece nuevas normas de telemonitorización de la insuficiencia cardíaca.

3 formas de financiar el hospital a domicilio en Alemania

La implantación de programas de telemedicina hospitalaria a domicilio puede llevarse a cabo en Alemania a través de diversas vías de financiación, en función del enfoque estratégico y el contexto sanitario:

1

Atención ambulatoria regular de HI a través de un MVZ

En Alemania, la asistencia telemédica se ha convertido hasta ahora en parte de la asistencia ambulatoria estándar para un grupo de pacientes: los Telemonitorización de la insuficiencia cardíaca crónica. Este enfoque es ideal para las clínicas que colaboran estrechamente con un MVZ y desean transferir a los pacientes ingresados a la atención ambulatoria a largo plazo mediante telemonitorización tras el alta.

2

Contratos selectivos con compañías de seguros sanitarios

Las clínicas y las cajas de enfermedad pueden acordar modelos asistenciales personalizados mediante contratos individuales selectivos. Estos contratos ofrecen flexibilidad en el diseño de los servicios, la remuneración y los criterios de calidad, lo que resulta ideal para programas innovadores de hospitalización a domicilio que van más allá de la asistencia estándar. También permiten una estrecha colaboración entre proveedores de servicios y pagadores.

3

Financiación a través de la KHTF (indicación cruzada)

En Fondo de Transformación Hospitalaria (KHTF) ofrece una oportunidad de financiación estratégicamente especialmente relevante para el desarrollo estructurado de redes telemédicas. El elemento central aquí son los criterios de subvención de acuerdo con la Sección 3 (3) KHTFV para el establecimiento de estructuras de redes telemédicas.

Esta subvención proporciona una ayuda específica:

  • Creación de infraestructuras telemédicas intersectoriales
  • Establecimiento de cadenas de suministro digitales entre hospitales, médicos comunitarios y servicios ambulatorios.
  • Inversiones en sistemas de televigilancia interoperables y plataformas de comunicación digital

La ventaja decisiva: La financiación está concebida para que sea transversal, por lo que pueden crearse estructuras de hospitalización a domicilio en diversos ámbitos especializados de la asistencia postoperatoria clínica. De este modo se crean estructuras asistenciales sostenibles y preparadas para el futuro que van más allá de los cuadros clínicos individuales.

Los hospitales que adopten ahora un enfoque estratégico para crear redes de telemedicina no sólo se asegurarán la financiación, sino que se posicionarán como actores clave de la asistencia sanitaria digital en red.

Fuente:

1 Ministerio Federal de Sanidad: Ley de Mejora de la Atención Hospitalaria (KHVVG)

Plataforma de televigilancia SaniQ

Hacia el futuro de la postratamiento clínico

La plataforma de telemedicina SaniQ OS permite a las clínicas ofrecer una asistencia postoperatoria estructurada y digital, para que los pacientes reciban el alta antes, reingresen menos y estén más satisfechos.

Estos artículos pueden ser de su interés:

Gráfico de televigilancia
revista

Control del futuro: la televigilancia en Alemania

Como tecnología médica digital clave, la telemonitorización es fundamental para superar los retos urgentes del sistema sanitario alemán. Pero, ¿cuál es la situación de Alemania en lo que respecta a la integración de esta tecnología pionera en la asistencia sanitaria?

Leer más "