HOSPITAL A DOMICILIO
Cómo la monitorización remota de pacientes está redefiniendo el postratamiento clínico
Cómo la monitorización remota de pacientes está redefiniendo el postratamiento clínico
En Alemania, el alta hospitalaria suele marcar el final de la asistencia. El paciente es dado de alta en un vacío caracterizado por responsabilidades poco claras, falta de control y altas tasas de recaída. Para los hospitales, esto significa reingresos innecesarios, costes crecientes y pacientes insatisfechos.
Pero hace tiempo que existe una solución mejor, tanto desde el punto de vista médico como económico:
La telemedicina y los programas de hospitalización a domicilio acortan las distancias entre el hospital y el domicilio.


Hospital a domicilio: control clínico sin cama de hospital
Los retos de la vida hospitalaria cotidiana son bien conocidos: aumento del número de pacientes, escasez de personal cualificado, capacidad limitada de camas. Al mismo tiempo, crece la presión para garantizar la calidad de la asistencia y la seguridad de los pacientes, incluso después del alta.
Aquí es precisamente donde la telemedicina Programas de hospitalización a domicilio a:
- La interacción de la infraestructura telemédica, los servicios de atención móvil y la supervisión médica permite Cuidados equivalentes a la hospitalización a domicilio.
- Los elementos clave son el registro y la transmisión continuos de los parámetros vitales (monitorización remota del paciente), las rondas digitales por vídeo y las alarmas automáticas de valores límite que permiten reaccionar con rapidez a los cambios.
- En función de la enfermedad, parámetros vitales como el pulso, la tensión arterial o la función pulmonar se controlan clínicamente de forma continua mediante telemonitorización.
- Los pacientes estabilizados con cardiopatías o neumopatías que disponen de un entorno domiciliario seguro son especialmente adecuados.
Por tanto, el hospital a domicilio permite una asistencia posthospitalaria digital, cercana y eficaz, sin cama de hospital, pero con estándares clínicos.

3 razones por las que las clínicas deben centrarse ya en los modelos de atención digital
- El futuro de la atención al paciente es híbrido
Los programas telemédicos de hospitalización a domicilio permiten una atención moderna y centrada en el paciente que traslada los estándares hospitalarios al salón de casa. Quienes invierten hoy se posicionan como pioneros en un sistema sanitario que se centra cada vez más en modelos de asistencia ambulatoria, digital y flexible.
- La escasez de recursos en las clínicas exige nuevas vías asistenciales
Ante la presión de los costes, la escasez de personal especializado y la saturación de los hospitales, los programas de telemonitorización ofrecen una forma eficaz de conservar la capacidad de hospitalización sin comprometer la calidad. La telemonitorización garantiza la seguridad y el control, incluso fuera del hospital.
- La satisfacción del paciente se convierte en un factor competitivo
Los estudios lo demuestran: Los pacientes se sienten más cómodos en un entorno familiar, se recuperan más rápidamente y experimentan menos complicaciones. Las clínicas que ofrecen este tipo de programas no solo refuerzan su marca, sino también el vínculo con sus pacientes.
Telemedicina en hospitales: 2 ejemplos de Alemania
Ejemplo 1:
El Centro de telemedicina del Hospital Robert Bosch atiende a pacientes con insuficiencia cardíaca crónica y EPOC. La combinación de monitorización de datos vitales y asistencia telefónica personal permite un seguimiento estrecho, con efectos positivos en la calidad de vida y la seguridad de la asistencia.
Ejemplo 2:
El Centro de telemedicina de la TUM Klinikum rechts der Isar es uno de los primeros centros de telemedicina cardiaca certificados por la DGK en Alemania.
Controla a los pacientes las 24 horas del día mediante dispositivos implantados y sensores externos. En caso de hallazgos anormales, se proporciona información inmediata, a menudo en el mismo día.
Dar forma a la digitalización ahora, con el impulso de la Ley de Mejora de la Atención Hospitalaria
El sistema sanitario alemán se enfrenta a un profundo cambio, y los hospitales tienen ahora la oportunidad de desempeñar un papel activo en su configuración. Con la Ley de Mejora de la Asistencia Hospitalaria (KHVVG), el legislador sienta las bases de una asistencia hospitalaria moderna, digitalizada y de alta calidad. En el centro de todo ello está el recién creado fondo de transformación, que será financiado conjuntamente por el Gobierno federal y los gobiernos de los estados federados con hasta 1.000 millones de euros. 50.000 millones de euros está equipado.1
Los proyectos subvencionables son
- Sistemas informáticos e infraestructura digital interoperables
- Aplicaciones de telemedicina y soluciones asistenciales intersectoriales
- Documentación digital y automatización de procesos
Hospitales que ahora invierten en modelos de atención sostenibles como Hospital a domicilio o Telemonitorización Mejoran la asistencia y garantizan el apoyo financiero, antes de que los nuevos requisitos de calidad y las especificaciones estructurales sean vinculantes.
Ahora es el momento de hacerlo:
- Orientar las solicitudes de financiación hacia las innovaciones digitales e intersectoriales
- desarrollar estrategias interdisciplinarias de digitalización
- crear estructuras sostenibles para una atención al paciente en red y orientada a la calidad
Fuente:
1 Ministerio Federal de Sanidad: Ley de Mejora de la Atención Hospitalaria (KHVVG)

Hacia el futuro de la postratamiento clínico
La plataforma de telemedicina SaniQ OS permite a las clínicas ofrecer una asistencia postoperatoria estructurada y digital, para que los pacientes reciban el alta antes, reingresen menos y estén más satisfechos.
Estos artículos pueden ser de su interés:

¿Cuándo se convertirá la telemonitorización de la EPOC en parte integrante de la asistencia estándar? Los estudios iniciales eran prometedores, y ahora un proyecto de estudio financiado por la G-BA está a punto de aclararlo. En este artículo arrojamos luz sobre el estado actual de la investigación y mostramos cómo podría ser una implantación sensata.

Atención al paciente: Herramientas digitales para la consulta médica
La digitalización está poniendo a prueba los métodos tradicionales de prestación de asistencia sanitaria. Aunque las visitas a las consultas y el contacto personal siguen siendo importantes, las tecnologías digitales ofrecen un valioso apoyo. ¿Qué herramientas digitales pueden ser útiles para complementar la atención ambulatoria?